Final Profession in Indonesia

We are deeply grateful to God for the five sisters who have been accepted to make their Final Vows in our Congregation:

 

Maria Isna, PIJ,  Bertilla, PIJ,  Fransiska PIJ, Adelheid PIJ, Erlinda, PIJ

As definitive members of the Congregation, three sisters have been part of the fellowship in the Province, and the other two sisters came to be members of Vice Province.

On this special day, October 18, 2025, we unite in spirit to celebrate and accompany them in prayer, even though the celebrations take different places (Flores and Java) and at different times.

 

 

 

In Java, the Holy Mass is presided over by Mgr. Prof. Dr. Henricus Pidyarto Gunawan, O.Carm.  

 

 

 

 

 

Meanwhile, in Flores, the Chief Celebrant is Fr. Marselinus Barus, O.Carm.

 

In Allgemein veröffentlicht | Kommentare geschlossen

MARIA MADRE LE LA ESPERANZA; MUTTER DER HOFFNUNG

En el año jubilar somos Peregrinos de la Esperanza caminando con María hacia Jesús.

So schreibt die selige Mutter Clara vom armen Kinde Jesus:

„Soll ich denn nicht hoffen auf dich, mein Gott, der du mein Alles bist, der du mir alles gegeben, was du besitzest, dich selbst?  Ja auch deine Mutter hast du mir gegeben, damit sie meine Mutter sei, eine Mutter der heiligen Hoffnung! Du, Herr, bist meine Hoffnung von meiner Jugend auf, und wahrhaftig! du lässest mich nicht zuschanden werden in Ewigkeit.“

En el Colegio Santa María de la Esperanza, Institución educativa de las hermanas del Niño Jesús Pobre en Colombia, los niños y jóvenes, las hermanas y todos los miembros de la comunidad educativa pusieron en práctica las Palabras de la Madre Clara caminando con Santa María, nuestra Madre de la Esperanza.

El 30 de mayo, para finalizar el mes dedicado especialmente a la Santísima Virgen María todos participaron en la peregrinación para ganar la indulgencia plenaria del año jubilar.

Los estudiantes llevaron en procesión la imagen de la Virgen con mucha solemnidad hasta la Catedral de Facatativá.

Con cantos muy alegres y con globos azules y blancos manifestaron su amor y admiración a nuestra Madre del cielo, Madre de la Iglesia y Madre de todas las familias.

Los estudiantes del grado 11 realizaron de la coronación de la Virgen María.

„Möge Maria, die Mutter, die Jesus uns allen geschenkt hat, unsere Schritte in schwierigen Augenblicken stets stützen, möge sie stets zu unserem Herzen sagen können: »Steh auf! Schau nach vorn, schau auf den Horizont«, denn sie ist die Mutter der Hoffnung.“  – (Papst Franziskus, Generalaudienz, Petersplatz, Mittwoch, 10. Mai 2017)

Santa María, Madre de la Esperanza, ruega por nosotros.

In Allgemein veröffentlicht | Kommentare geschlossen

DAS GIBT HOFFNUNG!

UNSERE SCHÜLER UND SCHÜLERINNEN AM „CLARA FEY – CAMPUS“ IN WIEN FEIERN DEN 210. GEBURTSTAG UNSERER SELIGEN MUTTER CLARA FEY – DAS GIBT HOFFNUNG!

Unsere Gründerin, die selige Mutter Clara Fey, war eine wahre Pilgerin der Hoffnung. Sie gründete die Gemeinde mit drei Gefährten in der Stadt Aachen. Sie begannen mit einer kleinen Schule für arme Kinder. Gott segnete die Arbeit und sie wuchs schnell. Doch als Schwierigkeiten auftraten, verlor Mutter Clara nie die Hoffnung, denn sie hatte großes Vertrauen in Gott.

„Nach anfänglichen Schwierigkeiten breitete sich die neue Gemeinschaft rasch aus. Zwischen 1848 und 1872 wurden 27 größere und kleinere Niederlassungen gegründet. In einigen Städten arbeiteten die Schwestern außer in Kinder- und Jugendheimen, damals Waisenhäuser genannt, in verschiedenen Schulen und Kindergärten von Pfarren und Gemeinden. Dann begann in Preußen der sog. „Kulturkampf“ Bismarcks. Mit dem Ministerialerlass vom 15. Juni 1872, der vorsah, Ordensleute von öffentlichen Schulen auszuschließen, begann eine Zeit, in der das Gottvertrauen der Gründerin und ihrer Schwestern einer harten Zerreißprobe standhalten musste. Alles empfahl Clara ihrem Herrn und Meister. Die blühende Gemeinschaft von über 600 Schwestern drohte unterzugehen. Bis auf das Haus in Aachen-Burtscheid, das für kranke Schwestern und deren Pflegepersonal bestehen bleiben durfte, mussten alle Häuser aufgegeben und neue Arbeitsmöglichkeiten im Ausland gesucht werden.“ (Text aus einer Veröffentlichung der Kongregation der Schwestern vom armen Kinde Jesus. 2001)

„Wir dürfen nicht verhehlen, dass der liebe Gott uns ein großes Kreuz auferlegt in dem, was uns bevorsteht. Wir müssen das wissen und uns stärken im Glauben und Vertrauen auf den Herrn.“ (Clara Fey)

Das Beispiel ihres Lebens ist weiterhin

ein großes Licht für das Leben vieler Kinder

 und Jugendlicher unserer Zeit.

 

 

 

 

Einige Fotos zeigen die Stimmung unserer Geburtstagsfeier M. Claras.   

Die ganze Schule Maria Regina in Wien war in Feststimmung!       

                      

 

In Allgemein veröffentlicht | Kommentare geschlossen

“Lo que es nosotros no podemos callar lo que hemos visto y oído”

“Lo que es nosotros no podemos callar lo que hemos visto y oído” la Biblia con nuestra hermana María Concepción en Salas de los Infantes

Cada forma de servicio en la Iglesia es muy importante. Hay muchos servicios pero un solo Espíritu que los inspira y sostiene. Todas son maneras diferentes de comunicar el Evangelio y llevar esperanza a los corazones. Evangelio significa Buena nueva. Hoy queremos compartir con ustedes la alegre noticia, la buena nueva de Jesús se dá a conocer a través del acercamiento a la Palabra de Dios, fuente de vida cristiana. Nuestra hermana María Concepción Martin nos habla acerca de los Grupos de la Biblia, su riqueza y sus frutos, y la excelente exposición bíblica itinerante que se lleva a cabo en Salas de los Infantes del 15 de abril al 3 de mayo:

“Yo soy el camino la verdad y la vida”, es la invitación de Jesús a todos nosotros.

Mirando hacia la historia de nuestra fe, recordamos los grandes avances que la sociedad ésta llevado a cabo, desde los años 60 del pasado siglo hasta hoy.  Entre 1960 y 1970 tiene lugar el Concilio Vaticano II  con el que se produce un gran cambio en la vida cristiana y también en la sociedad. La Eucaristía, la misa se celebraba de espaldas al pueblo y en latín. La lectura de la Biblia no era usual y a la palabra de Dios llegábamos por la lectura del misal bilingüe: latín y español.

Hoy, fruto de aquellas reformas, todos tenemos acceso a una Biblia en español y para estudiarla y conocerla fueron surgiendo los “grupos de Biblia”. La Biblia son muchos libros y con géneros literarios diversos. En los grupos hay un libro para el participante y otro para el Animador, y se puede ver que muchos textos de los Hechos de los apóstoles se viven en nuestros grupos.

Pero cómo nos acercamos nosotros a la Palabra de Dios? En el arciprestazgo de “La Sierra” descubrimos en la editorial VERBO DIVINO, la colección PALABRA Y VIDA que está pensada para gente sencilla con ganas de conocer la Palabra de Dios y alimentar su fe. En el libro de los Hechos de los Apóstoles escuchamos: “los que aceptaron sus palabras ( las de Jesús)… eran asiduos en escuchar su  enseñanza, en la solidaridad, la fracción del pan  y las oraciones… Y todo el mundo los estimaba. Hech 2, 41-47.

En Salas somos 2 grupos. Nos reunimos cada 15 días, un grupo los miércoles a las 6 de la tarde, y el otro los lunes a las 5 de la tarde, en los salones parroquiales. En diversos momentos, pero especialmente al terminar el curso  los dos grupos nos reunimos en la capilla y tenemos una oración bíblica. También en los Hechos  de los Apóstoles leemos estas palabras: “Lo que es nosotros no podemos callar lo que hemos visto y oído” Hch 4,20. Intentamos hacer realidad el Evangelio como la primera Iglesia: “mirad cómo se aman.”

Estamos abiertos a otros grupos. Los grupos nos animan a relacionarnos con amigos. y otros grupos más amplios nos ponen de alguna manera en sintonía con otras personas, amigos y familias y conocidos. Asis se hace efectiva la Palabra: ”Residían en Jerusalén …venidos de todos los países… todos oímos las maravillas de Dios “ Hch 2,5-11

Los Hechos de los Apóstoles, nos muestran cómo ese Espíritu de Jesús rompe fronteras y crea fraternidad y compromiso social. Las personas que participan en estos grupos nuestros, son conscientes de que la colaboración en la vida parroquial y social es importante. Por ello colaboramos como catequistas, en el coro parroquial, como lectores de la Palabra, Grupos de Biblia, en los equipos de limpieza y otros actividades religiosas y sociales del pueblo.

La Biblia da respuesta a las grandes preguntas del hombre. Hemos preparado una Exposición de la Biblia, para la que tenemos materiales que nos presta la editorial VERBO DIVINO. Se trata de UN cuadernillo que sintetiza el contenido de la Biblia y nos ayuda a ver el camino de amor que Dios ha tenido para el hombre dándole siempre su amor y perdón. EVD; Editorial Verbo divino al servicio de la Palabra de Dios, creo iniciativas para profundizarla y actualizarla. Una de ellas es la Exposición Bíblica itinerante, a base de paneles para descubrir de forma visual y sencilla que Dios sigue hablando con palabra humanas y espera que entremos en su diálogo amoroso y liberador.

Exposición en Salas de los Infantes,  del 15 de abril al 3 de mayo.

Y asi terminamos cantando: Tu palabra me da vida confío en ti Señor / tu Palabra es eterna, en ella esperaré .

Hna. Maria Concepción Martin P.I.J. , del Niño Jesús Pobre.

 

Foto de la Intervención de la hermana Conchita, María Concepción Martin P.I.J. en el Encuentro Pastoral LERMA : 9-11-2024. Al encuentro asistieron unas 300 personas.

 Exposición sobe la Biblia en Salas de los Infantes – 2025:

https://youtu.be/FeLLAxJLlAk?si=yV79LHsxxljJeq6g

 

In Allgemein veröffentlicht | Kommentare geschlossen

Gemeinsam – vernetzt

Was bedeutet Ostern für uns als Schwestern vom armen Kinde Jesus in dieser Zeit? Wir sind – wie viele andere Ordensgemeinschaften
in Europa – eine alternde Gemeinschaft mit einem Durchschnittsalter von 84 Jahren. Ja, wir sind alt, mit allen Beschwerden und Grenzen und mit aller Bedürftigkeit des Alt-Werdens und -Seins. Doch wir haben Hoffnung und Zuversicht und versuchen täglich neu, aus dieser Gesinnung und Kraft zu leben. Aus dieser alten Gemeinschaft, mit jungem Herzen, nun einige Gedanken zum Osterfest von den Mitschwestern: „Einige Osterbräuche sind uns wichtig, sie bereichern uns und wecken Freude. Da sind das Osterbrot und die bunten Eier, die während der Eucharistiefeier beim Altar stehen und nach der Feier gesegnet werden. Im Festsaal werden sie mit unseren Gästen geteilt
und beim frohen Zusammensein

Osterwort
Das Fest der Auferstehung
macht Lust auf Zukunft, gerade
in einer alternden Gemeinschaft

Sr. Pia Bender 

Lesen Sie hier den vollständigen Artikel erschienen in der Kirchenzeitung des Bistums Aachen

15-2025_16-17-Gemeinsam-vernetzt

In Allgemein veröffentlicht | Kommentare geschlossen

Ein Tag im Kloster – Schwestern vom armen Kinde Jesus Burtscheid

Das Durchschnittsalter der Ordensgemeinschaft in Aachen beträgt 84 Jahre – doch von Ruhe keine Spur! Mit Hingabe meistern die Schwestern ihren Alltag, unterstützen sich und übernehmen wichtige Aufgaben. Jede trägt auf ihre Weise zur Gemeinschaft bei.

Mit einem Klick auf den folgenden Link können Sie das Video anschauen. 

Ein Tag im Kloster | Schwestern vom armen Kinde Jesus – katholisch.de

In Allgemein veröffentlicht | Kommentare geschlossen

PILGER DER HOFFNUNG AUF VERSCHIEDENE WEISE

In diesem Heiligen Jahr sind wir alle, auf sehr unterschiedliche Weise, Pilger der Hoffnung. Hier zeigen wir Ihnen eine sehr schöne Möglichkeit, Hoffnung zu teilen. Manchmal glauben wir, wir müssten Großes leisten, um anderen Hoffnung und Freude zu bringen, aber es sind die einfachen Dinge, die mit Freundlichkeit und Liebe getan werden, die die größten Früchte tragen. Papst Franziskus sagt uns: „Hoffnung gründet sich auf Glauben und wird durch Liebe genährt.“ Pilger der Hoffnung zu sein bedeutet, die Freude unseres Glaubens und die Liebe, die in uns lebt, mit anderen zu teilen.

Das haben unsere niederländischen Schwestern getan. Eines Tages machten sie sich auf den Weg zu unseren Schwestern nach Burtscheid, Deutschland. Sie kamen mit großer Freude in ihr Kloster, um sie zu besuchen. Sie brachten ihr Lächeln mit; Sie brachten etwas zum Teilen mit; Sie brachten ihre Geschichten mit und eine große Sehnsucht, ihre Schwestern zu sehen und an diesem Nachmittag bei ihnen zu sein. Und natürlich fanden sie dort mit ihren Schwestern auch viel Freude, viel Lächeln, viel Liebe, viel Glauben, viel Hoffnung.

 

 

 

Sie wurden mit Applaus empfangen, als wäre es eine Party. Und es stimmt, es ist ein Fest, mit unseren Schwestern zusammen zu sein. Am Tisch genossen sie Kaffee mit leckerem Gebäck und eine nette Unterhaltung.

Alle hatten einen sehr schönen Nachmittag. Die Schwestern waren sehr glücklich, ihr Zuhause zu verlassen und ihre Schwestern zu besuchen. Die anderen Schwestern freuten sich über diesen frohen Besuch.

Somit sind wir Pilger der Hoffnung. Sie sind für uns alle ein Vorbild, dass wir mit viel Liebe und indem wir teilen, was wir haben und wer wir sind, Hoffnung mit unseren eigenen Familien und unseren eigenen Schwestern teilen können.

 

 

En este año Santo todos somos Peergrios de la Esperanza de maneras muy diversas. Aquí les contamos una forma muy bonita de compartir la esperanza. A veces podemos imaginar que necesitamos hacer cosas muy grandes para poder llevar esperanza y alegría a otras personas, pero las cosas más sencillas hechas con bondad y amor, dan los mejores frutos. El Papa Francisco nos dice: „la esperanza se fundamenta en la fe y se nutre de la caridad“. Ser peregrinos de la esperanza es compartir con los demás la alegría de nuestra fe y del amor que vive n nosotros.

Así lo hicieron nuestras hermanas holandesas. Un día se pusieron en camino hacia nuestras hermanas en Burtscheid, Alemania.  llegaron con toda su alegría a visitarlas en su convento. Traían sus sonrisas. Traían algo para compartir. Traían sus historias y muchos deseos de ver a sus hermanas y de estar con ellas esa tarde.  Y claro que también allí encontraron en sus hermanas mucha alegría, muchas sonrisas mucho cariño, mucha fe,  mucha esperanza.

Fueron recibidas con aplausos. cómo si fuera una fiesta. Y es cierto que es una fiesta estar juntas con nuestras hermanas. Sentadas a la mesa disfrutaron el café acompañado de ricas tortas y una conversación muy amena. Todas disfrutaron de una tarde muy feliz. Las hermanas estuvieron muy felices de salir de su casa y ponerse en camino y ver a sus hermanas; las otras hermanas estuvieron felices de recibir tan alegre visita.

Así es como somos peregrinos de la esperanza. Ellas nos dan un ejemplo para todos, así podemos compartir la esperanza con nuestras propias familias con nuestras propias hermanas, con mucho, cariño y dando lo que tenemos, lo que somos.

 

In Allgemein veröffentlicht | Kommentare geschlossen

ASI SOMOS PEREGRINOS DE ESPERANZA

ASI SOMOS PEREGRINOS DE ESPERANZA,  CONTAGIANDO ALEGRÍA Y SEMBRANDO PAZ PARA VIVIR EN UNIDAD PROVINCIA DE COLOMBIA

En la provincia de Colombia, iniciamos el año 2025 con mucha alegría motivados por el año santo convocado por el Papa Francisco en el que nos invita a ser peregrinos de esperanza. Inspiradas en la bula “Spes non confundit” y dando respuesta a las necesidades de nuestro país, adoptamos como lema: “Peregrinos de esperanza, contagiando alegría y sembrando paz para vivir en unidad.”

El símbolo que nos acompañará durante el año, obra de una de nuestras hermanas, nos recuerda que en el camino de la vida transcurrimos por diferentes momentos (por eso se observan las cuatro estaciones) en los cuales debemos mantener viva la esperanza; que la presencia del Señor, “el Sol sin el cual no podemos vivir”, se hace patente y de la mano con Él y con nuestros hermanos podemos avanzar.

A finales del mes de enero y a principios del mes de febrero, las hermanas, maestros, personal administrativo y de servicios generales, así como los estudiantes de las diferentes obras apostólicas, tuvimos un espacio de inducción.  Por medio de actividades lúdicas y de reflexión pudimos tomar consciencia de la llamada de Dios a cultivar nuestra unión con Él y desde allí crear ambientes comunitarios, escolares y laborales en los que reine la alegría, la paz, la unidad y, por tanto, seamos peregrinos de esperanza.

Los invitamos a escuchar la canción compuesta por maestros de algunos de nuestros colegios e interpretada por estudiantes.

Somos Familia Apostólica P.I.J. y de la mano con nuestra Madre Clara asumimos el compromiso de ser peregrinos de esperanza.

(Link bitte anklicken)

https://youtu.be/SifKz1NKk24

In Allgemein veröffentlicht | Kommentare geschlossen

Jubileo 2025 Peregrinos de Esperanza en Burgos con los inmigrantes

Hemos comenzado felizmente este Año Santo 2025. El Papa Francisco nos ha propuesto un lema: Ser peregrinos de Esperanza. El logo del Año Santo representa cuatro figuras que indican la humanidad proveniente desde los cuatro rincones de la tierra. Estan abrazadas entre ellas, indicando la solidaridad y la fraternidad que une a los pueblos. La primera figura está aferrada a la cruz, a Cristo, y la parte inferior de la cruz se alarga transformándose en un ancla. Así estamos invitados todos a salir al encuentro del hermano y caminar juntos compartiendo la fe y la esperanza.

¿Cómo somos nosotras Peregrinas de Esperanza en medio de la situación real de las personas que están a nuestro alrededor?

Con un saludo cariñoso nos dirigimos a todas las Hermanas del Niño Jesús Pobre para contaros algo de lo que quizás veáis en la televisión o en las redes sociales. Se trata de la inmigración en España y en concreto en Caritas donde estoy de voluntaria. Son los inmigrantes de los distintos países de África (Senegal, Gambia, Congo, Nigeria, Mauritania, Madagascar, Sáhara, Marruecos, Argelia, etc., que atraviesan el Océano Atlántico en pateras y cayucos para llegar a las Islas Canarias, sobre todo a la Isla de Hierro y Lanzarote.

Muchos de esos inmigrantes están aquí, en Burgos, donde vivimos una comunidad de 4 hermanas del Niño Jesús Pobre. ¿A cuántos pobres atendería la Madre Clara en estos momentos si ella viviese? Pienso que la Madre Clara ayudaría a todos.  Entre las actividades de voluntariado que hacemos, yo me dedico a dar clases de español a inmigrantes. Esta experiencia es la que me ha animado a escribir estas líneas.

Vemos en la TV las noticias de inmigrantes que mueren en el océano y que a todos nos estremecen. Dejan sus países por el hambre que pasan, en busca de trabajo y mejores condiciones de vida. Caritas española, entre otras organizaciones, les acoge e intenta ayudarles.

En estos momentos las Islas Canarias no puede acoger a tantos como llegan  y son repartidos por otras ciudades de España: Madrid, Barcelona, Sevilla y entre otras Burgos. A veces pueden escoger dónde ir porque tienen un familiar o conocido. Hasta que encuentran en estas ciudades alguna institución como Caritas, pasan tiempo durmiendo en las estaciones de autobuses, de trenes. En las calles viven pidiendo o con algo de dinero que han traído.

En septiembre, cuando empezó el curso para aprender español, me entristeció ver al grupo al que tenía delante. Sus ojos mostraban tristeza, desconsuelo, inseguridad, incertidumbre. Les pregunté de qué país venían, si sabían algo de español, dónde vivían y dónde comían. Me contestaron que unos 50 vivían en el albergue de Caritas, otros en pisos alquilados por Caritas, otros en una casa de jesuitas y los que tienen menos de 18 años, en un albergue de la Junta de Castilla y León. Poco a poco se fueron tranquilizando. Veían que se les aceptaba, que se les acogía, que se les daba confianza, que sólo se quería su bien.

El día 11 de diciembre, con motivo de celebrar la cercana Navidad, el equipo de español nos propusimos hacerles una entrevista para que fueran ellos los protagonistas del encuentro. Les preguntamos de todo un poco. Notábamos que ya estaban más integrados, más contentos porque tienen comida, cama, casa, clases de español; cursos de formación: cocina, carpintería, informática, mecánica, etc. Ven todos los días que hay personas, trabajadoras sociales, que les ayudan a hacer todas las gestiones que necesitan para adquirir la tarjeta como inmigrante.

Les preguntamos si podían contarnos cómo fue su viaje en las pateras. En los meses anteriores no les preguntamos nada de este viaje. Suponíamos que había sido duro para ellos. Uno de ellos contó: “Tardamos 12 días en llegar a la isla de Hierro porque el océano estaba muy bravo, con unas olas altísimas. Pasamos días y noches con frío, miedo, hambre. Algunos venían con hermanos más pequeños. Se abrazaban para que el viento no los tirara al mar. La comida que traíamos se acabó y los patrones de la patera nos daban algo. Sufrimos mucho en el viaje y más cuando vimos que faltaba algún amigo porque había caído al mar.”

Otros nos contaron: “Nosotros hemos tenido mucha suerte. El océano estuvo muy tranquilo y en cuatro días ya estábamos en la isla de Hierro”.

Les preguntamos ¿por qué vinieron a Burgos? Amigos, conocidos o familiares les dijeron que en Burgos se iban a encontrar bien, porque Caritas de Burgos les acogía y atendía bien. Nadie les habló del frío y estos días estaban asustados de la temperatura tan baja.

Antes de comenzar las clases por la mañana, a las 8,30, pueden desayunar. Es un momento para que se conozcan, para que hablen entre ellos, para que se ayuden y animen, compartan sus penas y dificultades. Entre ellos se ayudan a encontrar los hospitales, las farmacias, tiendas y otras instituciones que pueden ayudarles: Cruz Roja, Atalaya (jesuitas) ACCEM, Burgos Acoge, Fundación Lesmes. Los inmigrantes piensan que van a encontrar trabajo nada más llegar. Nadie en sus países les habló que no encontrarían trabajo tan fácilmente.

El Papa Francisco dice: “La pobreza es la causa principal de la migración, que aumenta en los países del Tercer Mundo a causa del sistema reinante. Nadie puede poner fronteras al hambre, a la falta de alimentos y de trabajo.”

Con un abrazo cariñoso para todas las hermanas de las hermanas de España.

Hna. Eufemia PIJ

In Allgemein veröffentlicht | Kommentare geschlossen

„Krippen schauen – eine alte Tradition in Limburg“

„Krippen schauen – eine alte Tradition in Limburg und eine besondere Weise, die Weihnachtsbotschaft den Menschen nahezubringen“

In der Weihnachtszeit ist es eine alte Tradition im niederländischen Limburg, „Kribkeswandelingen“ zu machen. Die Menschen gehen an verschiedene Orte – Häuser, Gärten, Kirchen, Museen und schauen sich dort die Krippen an.

Das Museum de Schat van Simpelveld hat am 26.12.2024 von 11:00 – 17:00 Uhr die ehemalige Klosterkapelle geöffnet und die Menschen eingeladen, sich die beiden Krippen anzuschauen, die im hinteren Bereich der Kapelle aufgebaut sind. Die Krippenfiguren sind im Wachsatelier der Schwestern vom armen Kinde Jesus um 1920 gefertigt worden.

Für die Kinder gab es die Möglichkeit, einen Stern oder einen Stall zu basteln. Ein kleines Zelt stand bereit, in dem sie die Weihnachtsgeschichte hören und sehen konnten.

 

Für das leibliche Wohl war gesorgt mit Getränken und Süßigkeiten. Ein Wunschbaum war aufgebaut, in den die Menschen ihre auf Zettel geschriebenen Wünsche stecken konnten und Kerzen standen bereit, die sie bei der Statue der Muttergottes anzünden konnten.

Viel Freude hatten die Menschen an den Weihnachtsliedern aus verschiedenen Ländern, die – musikalisch begleitet durch zwei Schwestern – live gesungen wurden. Wir durften an diesem Tag 400 Menschen in der Kapelle begrüßen.

 

 

 

 

Herzlich gelacht haben wir über zwei Jungen im Alter von 4 oder 5 Jahren. Sie lagen in dem kleinen Zelt, die Beine schon außerhalb des Zeltes, und schauten die Weihnachtsgeschichte.  Einer der Jungen rief dann: „Papa, Mama, kommt, es ist Platz genug im Zelt.“

Die kleine Krippe schreckt Kinder nicht.

 

 

In Allgemein veröffentlicht | Kommentare geschlossen
© Kongregation der Schwestern vom armen Kinde Jesus | Webdesign: XIQIT GmbH
Kontakt | Impressum | Datenschutz